Persiste desabastecimiento de combustible en más de 100 gasolineras de Cuba

La empresa petrolera estatal Cupet dijo haber reducido un 60 por ciento de las afectaciones en el suministro, pero alertó que la situación "sigue estando compleja"
Persiste desabastecimiento de combustible en Cuba
 

Reproduce este artículo

El desabastecimiento de combustible en Cuba persiste en más de 100 gasolineras, fundamentalmente del centro de la isla, informó este sábado la empresa petrolera estatal Unión Cuba Petróleo (Cupet).

La entidad detalló en un comunicado que días atrás tuvieron problemas de suministro en más de 350 servicentros de todo el país, lo que representaba cerca de un 26 %, y que ya había logrado reducir las afectaciones en más de un 60 %, aunque “la situación sigue estando compleja”.

“El problema aún no está resuelto, pero vamos a seguir trabajando de manera ininterrumpida para revertir esta situación y estabilizar los servicios lo más rápido posible”, aseguró Cupet.

La distribución de diésel y gasolina a los centros de expendio se vio afectada la última semana en Cuba, con largas filas para llenar los tanques y medidas especiales, como la suspensión temporal de la venta de combustible en recipientes y la disposición de dos gasolineras en La Habana para uso exclusivo de autos de turismo.

Cupet ha señalado como causas del desabastecimiento de combustible en servicentros el incremento de la demanda y a la necesidad de aumentar el suministro a los grupos electrógenos para disminuir las afectaciones al servicio eléctrico provocadas por la desconexión de la central Antonio Guiteras, de Matanzas, producto de una avería.

Según la entidad, sus ventas de combustibles a los principales mercados, generación de electricidad y servicentros, ha crecido en un 20 % en marzo con relación a los consumos de enero y febrero, mientras que en la última semana “llegaron a crecer en un 65 %”.

Cupet y el Ministerio de Energía y Minas han asegurado que los recientes problemas con la termoeléctrica Antonio Guiteras obligaron a usar grupos electrógenos, los cuales, por su elevado consumo, redujeron la disponibilidad de combustible para la venta a la población.

Usuarios cubanos de redes sociales dudan de que la reducción en la venta y las medidas adoptadas en varias provincias estén relacionada con las fallas en la termoeléctrica. 

“Qué clase de mentirosos son, simplemente no hay combustible y ya, para qué decir que lo usan en grupos electrógenos, si a las demás provincias nos están acabando a apagones”, declaró uno de ellos, identificado como Lindomar Acosta Pérez.

 

Relacionados